Este dulce andaluz, tan
sencillo de elaborar, se empezó a
comercializar en Este municipio Sevillano
Su nombre Mostachón, viene del latín hispano “Mostaceum” que
significa bizcocho redondo. Siendo los árabes los que dieron formula y forma a
este dulce. Que por lo general lleva un toque de canela pero que yo no le pongo
y lo sustituyo por ralladura de limón.En la edad media este dulce, al igual que otros muchos se elaboraban en castillos y conventos.
Por esa época los árabes comenzaron el cultivo de la caña de azúcar en el sur de España, por eso su fórmula original contenía azúcar.
En Utrera, la orden de las Clarisas fundada por “Santa Clara de Asís”, fundo uno de sus conventos llamado Santa María de Gracia, donde se elaboraron estos pequeños bizcochos. El mostachón Utrerano.
Se cuece sobre papel en el horno, no lleva glaseado, lleva miel. Sin conservantes, ni colorantes, ni agua, ni levadura.
El secreto está en
el batido de los ingredientes. Y así lo empezó a comercializar hace 5 generaciones
José Romero Espejo, tatarabuelo de la actual generación, que trabajo como
panadero en ese convento para las monjas Clarisas.
«El mostachón es
Utrera y Utrera es el mostachón». Son palabras de Diego Vázquez, quinta
generación en una saga familiar donde ha permanecido intacto el dulce que las
monjas clarisas introdujeron en la localidad.
Mostachones de
Utrera a mi manera
Ingredientes:
3 huevos L
120 gr de azúcar
120 gr de harina
Ralladura de una lima
Azúcar para cubrir
Glaseado de lima o limón
Elaboración:
Separamos las claras de las yemas.
Montamos las claras y le vamos poniendo el azúcar poco apoco hasta
conseguir un merengue.
Batimos las yemas con una cucharada de azúcar y la ralladura de
lima, hasta que blanqueen
Añadimos las yemas montadas a las claras y mezclamos con suavidad hasta
que se incorporen.
Le vamos poniendo la harina tamizada poco apoco a la mezcla y lo
vamos incorporando.
Forramos una bandeja con papel de horno, ponemos cucharadas de la
masa dejando espacio entre ellas. Poner azúcar por encima.
O bien después cubrir con un glaseado. Que es lo que hago yo.
Horno precalentado 160º por 10 m o hasta que estén ligeramente
dorados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario